Caracteristicas del mosquito trasmisor de Dengue
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se trata del mosquito transmisor del Dengue y de la Fiebre Amarilla. Vulgarmente conocido como el mosquito tigre, Aedes aegypti, es un díptero perteneciente a la familia de los culícidos.
La característica principal que lo convierte en un riesgo para la salud pública, esta dada por el hábito alimenticio de las hembras.
Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición paralela a la superficie de reposo.
Estas son hematófagas, se alimentan de sangre, y necesitan las proteínas sanguíneas para poder generar huevos fértiles. También consumen sustancias azucaradas (néctar) de las que obtienen la energía para el vuelo. Los machos se alimentan únicamente de sustancias azucaradas.
Habitad




Es de hábitos diurnos, se muestra activa a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las personas en sus desplazamientos. Elige habitar tanto en áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos, especialmente en lugares frescos y oscuros.
Su alimentación, como la de otros insectos de su especie, consiste en el néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que después del apareamiento necesita sangre para la maduración de sus huevos. Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos.
El depósito de sus huevos lo hace en recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas con agua de lluvia) y así depositar sus huevos próximos a la superficie, los que adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o naturales, forman verdaderos criaderos.
Los huevos eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrión hasta un año.
Por lo general El Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que se ha “criado” dentro de la vivienda.